Volcan Poas

Parque Nacional Volcan Poas: muy cercano a San Jose, con unos paisajes maravillosos

El Parque nacional Volcán Poás es uno de los mas lindos de Costa Rica. Hay varios hábitats dentro del parque, como el bosque achaparrado, áreas sin vegetación, el área de los arrayanes y el bosque nuboso. Hay abundancia de plantas epífitas como bromelias, musgos, helechos, que crecen en los arboles.

Por estar situado en la provincia de Alajuela, ofrece a los visitantes buen acceso desde las principales ciudades del país.

Este lugar le permite recorrer sus atractivos por medio de una red de senderos, en un clima frío matizado especialmente por una tenue llovizna que se impone la mayor parte del año.

Principales atractivos:

Cráter principal: Es de forma circular y mide cerca de 1320 m, con 320 m de profundidad. Su borde se compone de materiales piroclásticos como bloques, bombas, cenizas y lavas de 7540 años de antigüedad. Alberga una laguna de agua caliente y ácida con temperaturas entre los 20 y 50 °C.

Cono Von Frantzius: Se ubica a unos 900 metros al norte del cráter activo y se encuentra parcialmente destruido en su flanco sur. Tiene forma de herradura irregular abierta hacia el sur, con pequeños escarpes cubiertos de vegetación.

Laguna Botos: Antiguo cráter ocupado por una laguna fría de 400 m de diámetro y 14 de profundidad. Su fondo es semiplano y sedimentado por materiales de las paredes interiores con el aporte de material orgánico. (CERRADO ACTUALMENTE)

Aves: Especies típicas de la zona incluyen: tangara de monte (Cholorospingus pileatus), saltón patagrande (Pezopetes capitalis), soterrerey de selva (Henicorhina lecophrys), zorzal piquinegro (Catharus gracilirostris), colibrí garganta de fuego (Panterpe insignis), colibrí ermitaño bronceado (Glaucis aenea), quetzal (Pharomachrus mocinno).

Mamíferos: Los mamíferos no son abundantes, aunque se encuentran coyotes (Canis latrans), comadrejas (Mustela frenata), conejos (Silvilagus dicei), zorrillos hediondos (Conepatus semistriatus) y entre los más comunes está la ardilla del Poás (Sciurus deppei) y el armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcintus).

Flora: En el área de uso público se puede observar asociaciones vegetales relacionadas con el bosque nuboso, donde resaltan especies como la sombrilla de pobre (Gunnera insignis) y robles encinos (Quercus sp.).

Curiosidades

El término Poás puede derivarse del nombre latino «puas», debido a la presencia de algunas plantas con púas en la zona; ó a la existencia de un pueblo denominado «Púas» ubicado cerca del macizo.

El Poás es un volcán activo de forma subcónica, la cima presenta depresiones limitadas por fallas, conos volcánicos y cráteres que son producto de la actividad reciente.

Este volcán presenta tres estructuras principales más recientes, el cráter principal, el Poás, la laguna Botos y el cono Von Frantzius.

Facilidades del parque

Carretera asfaltada, centro de visitantes, miradores, áreas de picnic y senderos.

Regulaciones

Los Parques Nacionales se crearon con el fin de proteger nuestros recursos naturales, por lo tanto no es permitido extraer plantas, animales, rocas y otros materiales del lugar.
• Respete y cumpla la señalización establecida. Tiene un propósito muy importante, para su seguridad y la conservación de los recursos.
• Alimentar a los animales y dejar residuos en el camino puede alterar su dieta y conducta. ¡Evitémoslo!
• El ingreso de animales domésticos pone en riesgo la vida silvestre. Su ingreso no es permitido.
• El consumo de alimentos en el área del cráter no es permitido; utilice las áreas de almuerzo establecidas.
• El agua en Parque Nacional no es potable.

Horario de atención

Todos los días de 8 a.m. a 4 p.m. Incluyendo feriados. Solamente mediante el sistema de reservaciones.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad