Visita el parque nacional volcán Irazú, Hacienda Orosi y sus aguas termales

No se opera de lunes a jueves, opera con un minimo de 4 pasajeros adultos

Hora de salida: 07:30 A.M. aproximadamente

Duración: 10 horas

Esta excursión es la combinación de la visita al Parque Nacional volcán Irazú, Basílica de los Angeles, Valle de Orosi y Aguas termales de Hacienda Orosi.

En este tour podrá observar el volcán, visitar sitios de gran valor histórico y cultural del país y relajarse en las aguas termales.

El camino montañoso hacia el volcan Irazu atraviesa las fértiles tierras cultivadas con todo tipo de verduras, mientras se observa una hermosa panorámica. En la cima del volcán se contemplan sus principales cráteres. En un día claro y despejado existe la posibilidad de ver el océano Pacifico y mar Caribe.

Al descender a la ciudad de Cartago, se visita la Basílica de la Virgen de los Ángeles, patrona de Costa Rica, es el lugar de peregrinación de muchos creyentes.


Rodeada de bosque lluvioso y exuberante vegetación, La Hacienda Orosi ha sido bendecida por la madre tierra con nacientes de agua hipertermal mineral. Estas ricas nacientes de aguas hipertermales minerales “telúricas” (no magmática o volcánica), se filtran entre las capas de la tierra y brotan en el centro del bosque lluvioso a más de 65 grados Celsius.
Hacienda Orosi tierra mística donde la energía positiva se percibe al caminar, la tranquilidad al suspirar y la paz al disfrutar.

Recomendaciones: zapatos cómodos, sweater o abrigo liviano, traje de baño.

Incluye: Transporte, guía bilingüe, almuerzo y entradas.

Tarifa: $145.00 por persona

Las tarifas son en dolares USA

volcán Irazú

El Parque Nacional volcán Irazú se ubica en el Área de Conservación Cordillera volcánica Central, y tiene un area de 2000 H.A. Se localiza en el cantón de Oreamuno, 32 Km al noreste de la ciudad de Cartago. Es un área de interés para estudiantes y científicos por su geología, para las comunidades que dependen de los recursos hídricos y para la empresa turística por los atractivos de gran relevancia.


El origen del nombre Irazú se debe a que en 1569 existió un poblado indígena llamado «Iztarú » en las faldas del volcán, que se traduce como «cerro del temblor y trueno», que a través de los años, se modificó hasta convertirse en la palabra «Irazú». También se le conoce con el nombre de «San Bárbara Mortal de la Naturaleza».

El volcán Irazú ha tenido una trayectoria significativa con manifestaciones eruptivas a traves de los años:

  • En 1723 ocurrió la primera erupción documentada por Diego de la Haya Fernández, gobernador de la provincia de Cartago.

  • En el año 1963 el volcán Irazú entró en un período de actividad intensa, que destruyó los alrededores de la cima y afectó seriamente las ciudades de Cartago y San José. En 1963, por acumulamiento de materiales volcánicos, el cauce del río Reventado se desbordó ocasionando una gran inundación en la comunidad de Taras de Cartago, que destruyó alrededor de 300 casas.

  • En 1994 ocurrió una explosión repentina en la pared norte del Cráter Principal, produciendo una avalancha que se deslizó hacia el cauce del río Sucio, llegando más allá del puente sobre el mismo río que se localiza en la carretera Braulio Carrillo.

El volcán Irazú es el más alto de Costa Rica, con una altura de 3.432 msnm. En su recorrido podrá observar y admirar tres cráteres muy interesantes, como son:

El Cráter Principal, que tiene 1.050 metros de diámetros y una profundidad de 300 metros, en el cual se encuentra una laguna sulforosa de color verdoso.

Cráter Diego de la Haya, con 690m de diámetros y 80 metros de profundidad.

Cráter Playa Hermosa, es un playón que en sus inicios constituyó un gran cráter activo. Se encuentra en un proceso de regeneración natural de la flora.

La temperatura oscila entre los 17ºC y los 3ºC. De abril a diciembre presenta una precipitación alta, con un promedio anual de 2.158 mm.

Valle de Orosi

El valle de Orosi cuenta con algunas de las mejores vistas panorámicas del país. En este Valle podemos encontrar el Lago de Cachí con su represa hidroeléctrica, a la cual alimentan los rios Reventazon y Pacuare ambos perfectos por su abundante caudal, para deportes como el kayaking y el rafting.

El pueblo de Orosi es tranquilo, alli se ubica la iglesia más antigua del país, su estilo colonial español data de 1743 y fue construido por los monjes franciscanos. Tiene una gran variedad de centros y spas con aguas termales.

Basílica de los Angeles

La Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles es un templo católico de la ciudad de Cartago, Costa Rica. Se encuentra en el lugar donde según la tradición, una mulata del barrio marginal conocido como Puebla de los Pardos encontró en 1635 una imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, a la cual pronto se atribuyeron numerosos milagros.

En el sitio se construyó una ermita, a la cual sustituyeron después templos de mayor solidez y capacidad, especialmente el edificado en 1675. Fue erigido en basílica durante el episcopado de Monseñor Anselmo Llorente y Lafuente.

El terremoto del 4 de mayo de 1910 arruinó el templo, que fue reemplazado pocos años después por otro de considerables dimensiones, de estilo bizantino. Se comenzó a construir en 1912. Es el principal centro de peregrinación religiosa de Costa Rica, especialmente con motivo de la festividad de la Virgen de los Ángeles, que se celebra el 2 de agosto.

Categorías: Desde San Jose

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad