Refugio de vida silvestre Caño Negro

El refugio de vida silvestre Caño Negro es excelente para la observación de aves y otros animales.

Excursion de un dia al refugio Caño Negro

Aparte de una abundancia en especies de aves, Caño Negro es también refugio de muchos otros animales, tales como perezosos, tres tipos de monos, caimanes, iguanas, murciélagos, y una variedad de flora típica de los humedales.
Nuestro tour sale de La Fortuna a las 7:30 de la mañana transportándonos en bús y pasaremos frente a diferentes tipos de plantaciones de agricultura tales como, yuca, piña, papaya, naranja y otros por una hora y media  hasta llegar al Restaurante el Caimán a la orilla del río frío.

Después de un cóctel de bienvenida abordamos el bote para hacer un recorrido de veinte minutos por el río frío hasta la reserva, donde exploraremos por dos horas y media en los ricos humedales dentro de Caño Negro .

Desde el principio del viaje  nuestro guía le explicará acerca de las siembras que veremos en el camino, así como la flora y fauna de la región.

Salida: 7:30 a.m.
Regreso: 4:00 p.m.
Incluye: Transporte, guía naturalista bilingüe, cóctel de bienvenida, botellas de agua fría en el río, tiquete de entrada al refugio,  almuerzo típico en el Restaurante “el Caimán”.

¿Qué traer?: Ropa fresca y cómoda, tenis o sandalias, cámara, sombrero, binoculares.

Con este tour visitara:

El refugio de vida silvestre Caño Negro es un conjunto de tierras bajas, formadas por algunas lagunas, pantanos y humedales que brindan refugio a una fauna diversa, especialmente aves. La vida gira en torno a la laguna Caño Negro, alimentada por el río Frío. Con la llegada de la estación seca, a principios de febrero y hasta abril, queda reducida a pequeñas lagunas, caños, y surcos.

Este refugio ha ganado popularidad entre los amantes de la naturaleza y el eco-turismo ya que el lago se llena al principio de la temporada verde, juntándose con el río Frío, este fenómeno provee un hábitat ideal para la procreación de las aves, convirtiéndose Caño Negro en un paraíso para los amantes de la observacion de aves.

La variedad de aves es exorbitante, en este parque se pueden encontrar garzillas bueyeras, jabiru (en peligro de extinción), espátulas rosadas, ibis blancos, patos aguja, piches y cormoranes neotropicales.

El lugar es particularmente importante porque aquí anida la colonia más grande de cormoranes neo tropicales del país, y también por ser la única región con poblaciones permanentes  del clarinero nicaragüense, un ave endémica de la cuenca del lago de Nicaragua.

En esta zona también existen animales en peligro que gozan de la protección de la reserva tales como jaguares, pumas, dantas, el manigordo, así como otras especies más comunes como lo son monos congo, carablanca y colorado; tolomucos, perezosos de dos dedos, nutrias, zorrillos y venados.

En los ríos son abundantes las tortugas terrestres, los caimanes y unas 30 especies de peces de agua dulce, incluido el gaspar, considerado un fósil viviente.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad