Descubra en 4 dias la belleza del Parque Nacional de Corcovado y la Isla del Caño
- corcovado lapa roja
- corcovado monos
- snorkeling en isla del caño
Parque Nacional de Corcovado (4 dias / 3 noches)
Dia 01: San Jose/ Bahia Drake/ Corcovado
Por la mañana debera llegar al aeropuerto para su vuelo San Jose – Bahia Drake.. Traslado en taxi privado y luego en bote a bahia Drake. Almuerzo. Tarde libre para disfrutar de la playa. Cena. Hospedaje en hotel Pirate Cove, se trata de. un pequeño hotel localizado en Peninsula de Osa, el area biologicamente mas diversa de Costa Rica.
Si usted quiere experimentar el mejor snorkeling o buceo en Costa Rica especificamente en la Isla del Caño, observar delfines y ballenas, pescar mar adentro o cerca de la playa, encontrarse con animales salvajes en el Parque Nacional Corcovado, caminar a las cataratas escondidas, ver las lapas rojas y los tucanes , practicar sus habilidades en el kayak, o solamente relajarse y disfrutar la vida, este es el lugar ideal.
El hotel cuenta con 7 cabañas ubicadas entre los arboles del bosque lluvioso en dos kilometros de playa desierta.(A-C)

Pirate Cove piscina
Dia 02: Excursion al parque Nacional Corcovado
Muy temprano en la mañana desayuno, a las 7. 00 A.M. Tour al Parque Nacional Corcovado. El Parque Nacional Corcovado es probablemente la zona protegida con mas biodiversidad de Costa Rica. Alli podra observar 4 especie de monos, y le recomendamos traer su propio libro de aves porque podra encontrar cerca de 400 especies. Su guia le mostrara el extraño y hermoso arbol de » Targua o Leche de Vaca», (el cual fue utilizado por los indios para sanar ulceras y heridas) y el «arbol que camina» (el cual se mueve algunas pulgadas cada año).
En Corcovado pueden localizarse un centenar de especies diferentes de plantas en cien metros cuadrados. El almuerzo estilo picinic se tomara en una playa desierta y si lo desea puede nadar en la Catarata de San Pedrillo.
La caminata de 4-5 horas no es de gran dificultad pero debe estar preparado para subir y bajar en repetidas ocasiones dentro de la jungla. Regreso por la tarde al hotel. Cena. Hospedaje en Pirate Cove.(D-A-C)

oso hormiguero
Dia 03: Excursion de Snorkeling en la Isla del Caño
Despues del desayuno, tour de snorkeling en la Isla del Caño. La Isla del Caño tiene una extensión de aproximadamente 200 hectáreas (500 acres) aproximadamente a 15 kilómetros de Drake.
Los indígenas pre-colombinos cruzaban en océano en pequeños botes para hacer cultos religiosos. La cerámica que data de 200-800 AC, ha sedo encontrada aquí muchas de las piezas en excelentes condiciones, así como perfectas esferas de piedra. Estas quizá fueron hechas en la edad media. Recientemente se ha rumorado que Sir Francis Drake, dejo algo de su tesoro de oro en la isla. Hoy por hoy la isla es un oasis de calma y belleza esperando por su visita.
Las aguas que rodean la Isla del Caño están llenas de tesoros. Como los sitios de buceo o snorkeling que usted podra visitar. La fantástica agua azul de la isla es la casa de muchos peces que habitan el arrecife tropical. Tan solo pocos metros de la playa de arenas blancas usted encontrara criaturas como los peces ángel y ocasionalmente pequeños tiburones.
Se hará el primer snorkeling, luego se descansa en el la Isla, se les brindará agua y jugo natural y luego se hará el segundo snorkeling. Posteriormente regresaremos para el almuerzo en el Hotel Pirate Cove.Cena en el hotel. Hospedaje en Pirate Cove. (D-A-C)

Tour de snorkeling isla del Caño
Dia 04: Corcovado/ San Jose
Desayuno. Traslado en bote hasta el aeropuerto de Bahia Drake Vuelo domestico a la ciudad de San Jose. (D)
Incluye:
Vuelo San Jose – Bahia Drake -San Jose (maximo equipaje permitido 30 libras + equipaje de mano)
Traslado en bote hasta el hotel
03 noches de hospedaje en confortables habitaciones con baño privado
03 desayunos/03 almuerzos/ 03 cenas
Excursion al Parque Nacional de Corcovado
Excursion a la Isla del Caño.
Uso de kayaks, equipo de snorkeling, canoas y tablas de surf.
Impuestos hoteleros e impuestos a los tours
Tarifa: contactenos
Con este tour le llevaremos a visitar:
Parque Nacional Corcovado
Corcovado se ubica en el Area de Conservacion de Osa y tiene una extension de 42469 HA
HISTORIA
Existen indicios de que en épocas prehispánicas recientes el área fue habitada por grupos indígenas que, probablemente llegaron atraídos por la abundancia de la caza y la pesca. Algunos arqueólogos opinan que la importancia del sitio radica en la información que podría generar acerca de la relación que aquellas culturas mantuvieron con la naturaleza y la manera con que aprovecharon sus recursos.
Tales expectativas tienen sustento en las evidencias encontradas hasta hoy y en el hecho de que se trata de una zona virtualmente inexplorada. La Península careció de acceso por tierra hasta 1978. Esto propició que la región permaneciera despoblada en muchos de sus sectores. Sin embargo, en 1975, al establecerse el Parque Nacional Corcovado, su territorio ya estaba ocupado por al menos 300 agricultores, los cuales tuvieron que ser indemnizados y trasladados a otra zona. Desde entonces, el parque se ha destinado exclusivamente a los fines de conservación, investigación científica, educación ambiental y turismo, propios de este tipo de áreas silvestres.
El Parque Nacional Corcovado conserva la última porción de Bosque Tropical Húmedo del Pacífico Mesoamericano. Por su ubicación geográfica, sus características climáticas y la caprichosa condición de sus suelos y su topografía, este sitio constituye el hogar de una asombrosa diversidad de especies biológicas.
Dotada de semejante riqueza, el área ha despertado un enorme interés entre los científicos y sus recursos son objeto de continuos proyectos de investigación. Se considera que el potencial genético que Corcovado alberga en toda esa provisión de seres vivientes podría brindar un beneficio invalorable a la agricultura, la medicina y otros campos de similar iimportancia para el bienestar de la humanidad.
FLORA Y FAUNA
Corcovado está conformado por un singular conjunto de ecosistemas terrestres y marinos que interactúan con armonía, cuyos principios la ciencia aún está lejos de alcanzar un entendimiento global.
El área, en su conjunto, posee una flora que suma miles de especies, muchas de las cuales tienen una distritución restringida o han desaparecido ya de otras regiones. Podría citarse el ejemplo del ajo (Caryocar costarricense), el ojoche (Brosimun costaricanum) y el cedro caracolito (Ruptiliocarpon caracolito). Este último árbol representa un hallazgo científico que data de noviembre de 1993 y constituye un nuevo género y especie para el mundo y establece una nueva familia botánica para el neotrópico.
La fauna de Corcovado sobresale también por lo diversa. De sus especies, una gran cantidad figura en la lista de las que se hallan en peligro de extinción, con la virtud de disponer aquí de poblaciones significativas. La guacamaya o lapa roja (Ara macao), el chancho de monte (Tayassu pecari), el jaguar (Felis onca) y el cocodrilo (Crocodylus acutus) respaldan tal afirmación. Así como el árbol de caracolito, en un futuro los estudios podrían revelar la existencia en el área de otras especies desconocidas que, de no ser por la conservación del parque, se perderían para siempre, sin llegar a ser descritas.
INFORMACION TURISTICA
ATRACTIVOS SOBRESALIENTES
La fauna de Corcovado sobresale también por lo diverso de sus especies y una gran cantidad figura en la lista de las que se hallan en peligro de extinción. Dispone de poblaciones significativas, tales como la guacamaya o lapa roja, el chancho de monte, el jaguar y el cocodrilo.
CLIMA
-
Caliente, lluvioso y muy húmedo
-
Estación seca: de mediados de diciembre a mediados de abril, con lluvias esporádicas.
-
Estación lluviosa: de mediados de abril a mediados de diciembre.
-
Precipitación pluvial anual: con un promedio de 5.500 milímetros, en la zona montañosa. En la zona costera 3.500 milímetros.
Reserva Biologica Isla del Caño
Isla del Caño se localiza en el Océano Pacífico, en la Peninsula de Osa y muy cercana al Parque Nacional Corcovado – tiene una superficie de 2700 HA marinas y 200 HA terretres.
Esta reserva biologica durante la epoca pre colombina fue usada por los indigenas como cementerio, por lo tanto tiene gran importancia arqueologica, alli es posible encontrar residuos de vasijas de cerámica y artesanías, incluyendo las típicas esferas Diquis. La mayor cantidad de cerámica encontrada en Isla del Caño corresponde a la Fase las Buenas Aguas (220-800A.C), y Chiriqui (1.000-1.550 A.C). La presencia de restos de cerámica del Periodo Medio de Policromo de Guanacaste sugiere que esta isla era un sitio de intercambio comercial en la Costa del Pacifico.
La Reserva Biologica Isla del Caño posee la flora y fauna del bosque tropial luvioso, se encuentra cubierta por bosque tropical lluvioso perenne, con aproximadamente 160 especies de plantas superiores y helechos. Se pueden encontrar arboles de 50 mts de altura, como el arbol Vaco, el árbol de Leche llamado así porque produce un líquido blanco que se puede tomar. Otras especies que se pueden ver en la isla son el arbol del caucho, el higuerón, el cacao y el guarumo. Se pueden ver tambien bejucos, bananos, helechos y heliconias.T
Con respecto a la fauna se pueden encontrar 10 especies, entre ellas la garza del ganado, el águila pescadora y el piquero moreno. Tambien se pueden ver algunos mamíferos como el tepezcuintle, zorro y murcielagos, los reptiles que se pueden observar son lagartijas, ranas y algunas serpientes.
La isla protege ambientes marinos diversos, el principal de ellos es el arrecife de coral , que protege a una cantidad de peces e invertebrados, y tambien algunos mamiferos como ballenas y delfines.
En su arrecife se pueden encontrar una gran diversidad de peces, invertebrados, algas y mamíferos como los delfines y las ballenas, es posible observar estrellas marinas, langostas y erizos. Esta zona esta calificada entre las mejores del mundo para los amantes del buceo, tambien es un lugar ideal para disfrutar de un tour de snorkeling.