Un recorrido por nuestra historia visitando el Teatro Nacional, el Museo de Oro y areas metropolitanas
- Museo de Oro
- Teatro Nacional
- Museo de Oro vista
Tour por la ciudad de San Jose
Opera diariamente con un minimo de 4 pasajeros adultos
Hora de Salida: Entre 12 .30 y 1:30 P.M.
Duración: 4 horas
Descubra la historia y los lugares más relevantes de la capital de San José. El tour comienza presentando primero el sector este de la Ciudad de San José, pasando junto a La Plaza de la Democracia y el Museo Nacional, Los Tribunales del Poder Judicial, Los Yoses, el Mall San Pedro, La Fuente de la Hispanidad y La Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica.
Después de pasar por los principales atractivos de la capital, llegaremos al impresionante Museo de Oro Precolombino y al bellísimo Teatro Nacional donde tendremos un tour a través de estas joyas culturales.
Posteriormente, el recorrido continúa hacia el oeste de la ciudad pasando por el Parque Metropolitano La Sabana, el Museo de Arte Costarricense o antigua torre de control del primer Aeropuerto Internacional de San José, el Gimnasio Nacional, la Contraloría General de la República, el Estadio Nacional, la zona residencial de Rohrmoser, la Nunciatura Apostólica, la casa del Premio Nobel de la Paz, Sr. Oscar Arias Sánchez, el Boulevard de Rohrmoser y el sector de Pavas.
Al finalizar también se tendrá la oportunidad de visitar un interesante sitio donde adquirir algún recuerdo de su visita a la cuidad San José.
Los domingos que está cerrado el Teatro Nacional se visita solo sus afueras y todas las salas del Museo de Oro Precolombino.
Recomendaciones: cámara.
Incluye: Transporte, guía bilingüe, entradas.
Tarifa: $61.00 por persona
Nota importante: Las tarifas son en dólares USA y solamente válidas para esta cotización, tarifas pueden estar sujetas a variaciones por impuestos gubernamentales
Teatro Nacional
El Teatro Nacional de Costa Rica es el principal teatro de Costa Rica. Se encuentra ubicado en la ciudad de San José; entre la avenida segunda y la avenida central, y entre la calle 5 y 3; al costado este de la plaza de la Cultura.
La construcción del teatro se dio hacia finales del siglo 19; cuando la ciudad de San Jose (capital de Costa Rica) tenía apenas unos 19,000 habitantes. Hasta la fecha ya se habían construido varios teatros privados, pero todos habían fracasado. Después se da la construcción del teatro Mora (también llamado Teatro Municipal) que logra por muchos años suplir la necesidad de espectáculos del pueblo costarricense. Pero, poco a poco se deterioró hasta que cayo en el abandono.
El presidente Jose Rodriguez Zeledon para proveer a Costa Rica de un teatro decente, decide imponer un impuesto a la exportación del café (producto que en aquella época era el principal producto de exportación) en el año 1890. Poco tiempo después, este impuesto se traslada al arroz y a los frijoles (alimento básico en aquella época y todavía hoy) pasando a ser impuesto pagado por todos los costarricenses.
No se escatimo en los gastos para la construcción de este teatro. Se utilizaron maderas preciosas en su mayoría provenientes de la provincia de Alajuela, además se importó hierro, mármol, oro, y vidrios franceses para los materiales del Teatro. La construcción dura unos siete años (se esperaba que fuese en dos, pero la obra era demasiado complicada para la época). La inauguración se dio el 21 de octubre de 1897, con la opera de Fausto de Gounod.
Construido en 1890 e inaugurado en 1897 con la representación de la Opera Fausto, posee una arquitectura renacentista del mas puro estilo neoclásico, con mármoles traídos de Italia y decorado en su interior con escenas de la recolección de café; la más popular de las obras pictóricas del teatro es un mural colosal creado por J. de Vila que describe la producciones del café y el banano, es el máximo foro cultural de nuestro país ubicado en el corazón de la capital josefina. Se cree que la totalidad de los planos se hicieron en Europa, sin embargo, el diseño de los planos fue realizado por costarricenses que habían realizado estudios en ese continente.
La tendencia alemana marcó el carácter del Teatro Nacional, no obstante lo variado de su estilo, con sus interiores pompeyanos, con el barroco y el rococó del decorado interno del segundo vestíbulo, y con su cúpula metálica fabricada en Bélgica.
También posee sus murallas que fueron levantadas por maestros de la piedra nacionales. El interior del Teatro Nacional es tan impresionante como el exterior, con las famosas esculturas de Pietro Bulgarelli, quien creo las tres estatuas que coronan la fachada, las cuales representan la danza, la fama y la música.
Las originales se encuentran dentro del teatro ubicadas en diferentes lugares porque se estaban dañando y decidieron que lo mejor sería remplazarlas. En el interior de la obra arquitectónica se encuentra presente un delicado estilo neo-renacentista con imponentes lámparas de puro cristal y columnas de mármol de Carrara.
Las partes más importantes que componen el Teatro Nacional son: la Fachada, el Vestíbulo, la escalera principal, el foyer, y el auditorio. En el interior de la obra arquitectónica se puede apreciar un delicado estilo neo-renacentista con imponentes lámparas de puro cristal y columnas de mármol de Carrara.
Museo de Oro precolombino,
La colección de oro precolombino está formada por 1586 piezas. En Costa Rica, la evidencia arqueológica señala que la aparición de los primeros objetos metálicos se dio hacia el año 300-500 d.C. y alcanzó su máximo apogeo después del 700 d.C. y hasta el contacto con los españoles. La mayoría de los objetos de metal que se ha recuperado en Costa Rica procede del Pacífico Sur, debido a la existencia de yacimientos de oro y cobre en estado natural en dicha región; no obstante, también se hallan en el Caribe Central.